Gastamos más de lo necesario para ser felices y si seguimos siendo tan consumistas acabaremos con los recursos del planeta y con el medio ambiente en pocas décadas, es decir, debemos frenar el crecimiento económico que crece cuando se consume más y por suerte o por desagracia nuestro planeta es finito.
¿Debemos dejar nuestra economía en manos de los bancos y del sistema económico actual?
La respuesta es no, pero debemos usar el sentido común y aquí tienes algunos puntos que mejorarán tu economía si decides aplicar los consejos de Atma Govinda.
- Analiza tus gastos diarios, no sólo aquellos que suelen ser fijos como alquileres, luz, agua, etc, que siempre puedes intentar reducir el consumo para pagar menos, sino aquellos que no solemos analizar: Cuantas veces consumimos en bares, restaurantes, discotecas y las cantidades. Quizás la última copa, la última cerveza o el último café del día no son necesarios e incluso ni los saboreamos, quizás ya tengo mucha ropa y la última camiseta o zapatos tampoco eran necesarios... No significa que te conviertas en una tacaña o tacaño, sino que disfrutes y compres con plena consciencia, sin comprar de forma compulsiva como si fuera un robot consumista.
- Reduce cuando puedas los créditos de consumo que tengas e intenta no llevar encima tarjetas de crédito,sólo de débito.
- Analiza tus facturas de ocio y si verdaderamente le sacas todo su partido (netflix, spotify, si pagas gimnasio pero no vas...) y reduce, quizás estás viendo demasiadas series y películas y quizás un buen libro puede sustituir alguna plataforma de ocio que pagas cada mes.
- Se consciente de las necesidades personales y analiza si tus "bienes" son los que necesitas o los que alimenta el Ego (igual no necesito una casa con 4 habitaciones o quizás con un coche más pequeño y que consuma menos me iría mejor y gastaría mucho menos, igual en vacaciones podría cambiar un hotel de 4 estrellas por uno de 3).
- Analiza tu armarios, tus posesiones y vende y regala todo aquello que llevas más de dos años sin usar (lo mejor sería un año, pero se trata de crear hábitos).
- No compres caprichos innecesarios. Algún capricho te puedes permitir, algún gasto extra, pero siempre que tengas la economía personal saneada.
- Que el concepto minimalista lo veas como un divertido y emocionante juego, no como un castigo.
- Elimina o reduce tus vícios.
- Una calculo real de gastos fijos que cubrirás lo primero.
- Una parte de tus ingresos destinado a reducir créditos y deudas.
- Una parte para ocio.
- Una parte para imprevistos.
- Una parte para alimentación y salud
- Una parte para gastos espirituales (ayudar ONGs, solidaridad, cuotas o donativos en tus centros o Ashrams...)
- Una parte para ahorro o pequeñas inversiones.
Sobre todo analiza tus necesidades y tu nivel de vida y dedica el tiempo, el dinero y el esfuerzo en aquello que te proporciona bienestar y elimina aquello que compras porque está de moda, porque así puedes presumir, etc.
Aquí tienes algunos videos que te pueden ayudar a entender el concepto minimalista.
Comentarios
Publicar un comentario