Por suerte los tiempos están cambiando y cada vez los zoológicos tienen menos cabida en nuestras ciudades y países.
En la Inglaterra del siglo XVII se mostraban personas con discapacidades o "taras" físicas en las plazas públicas y aunque nos pensemos que este morbo era cosa de aquella época, tendríamos que ser conscientes que aparecieron circos de "rarezas" llamados Freak Show (espectáculos de fenómenos) en el siglo XIX y XX. Todos tenemos en la cabeza a "la mujer barbuda" , "el hombre elefante", siamesas con un solo cuerpo y dos cabezas y un largo etc.
En aquellos siglos era normal mostrar a algunas personas como animales de exposición, como sucedía con la compra y venta de esclavos, tratados como animales.
En la actualidad vemos como una locura inhumana mostrar humanos con discapacidades y además cobrar por ello. Pero ahora también estamos empezando a ver que los animales deben de estar protegidos, en su ambiente natural, si es posible y tener derechos frente a la justicia.
Hace sólo un par de décadas que sería impensable prohibir las corridas de toros en España, siendo esta una tradición cruel y no arte o cultura como nos quieren hacer ver algunos. Pero a día de hoy hay comunidades autónomas que están eliminando las corridas de toros en sus festividades culturales. Todo está cambiando.
La sociedad está tomando consciencia y me llena de alegría pensar, que aunque el mundo en el que vivimos, parece a veces una locura sin sentido del ser humano, en su poca capacidad de proteger al planeta contra la emergencia climática, está cambiando su consciencia y que en pocos años los parques zoológicos serán cosas del pasado y gracias a la presión de animalistas, ecologistas y personas espirituales, los animales cada vez estarán más protegidos y tendrán derechos frente a la justicia.
No puedes ser espiritual sino amas a los animales"
Atma Govinda
Comentarios
Publicar un comentario